DICCIONARIO

Como el título de la página indica, a continuación publicaremos definiciones de los conceptos que vamos viendo para que estén a disposición de todos y todas, aprendices de filosofía:
A
Abstracto: del latín abstrahere ("separar"). La abstracción tiene lugar cuando se identifica un elemento común con una diversidad de objetos. Se refiere, por tanto, a ideas generales.
Arché: Según otros arjé, o arkhé, es un concepto de la filosofía de la antigua Grecia que significa el origen de todo lo que existe o el primer elemento de todas las cosas. También puede significar sustancia, o materia, es decir, aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir, solo él mismo.

C
Cosmogonía: procedente de kosmos, palabra griega que significa "orden", "belleza" y goné, "generación", "origen". Se refiere a mitos que explican el origen del orden.
Conocimiento: se puede decir que es el resultado de la actividad de conocer. Ya los filósofos de la antigüedad distinguían entre conocimiento (episteme) y opinión (doxa) para acercarse a la respuesta sobre qué es el conocimiento.  El conocimiento (o el saber), en sentido estricto, es una opininión fundamentada tanto subjetiva como objetivamente, decimos que sabemos algo cuando estamos convencidos de ello (subjetivamente) y además podemos dar razones suficientes para convencer objetivamente a los demás. Por ejemplo, sabemos que la filosofía occidental se originó en Grecia en el siglo VI a. c.
Creencia: cuando alguien tiene la convicción (subjetiva) de que algo es verdad, pero no puede aportar una justificación que pueda ser aceptada por todos, entonces, cree que eso es verdadero, pero la seguridad es sólo subjetiva; lo que creemos no tiene una justificación objetiva suficiente. Por ejemplo, creo que este invierno va a ser muy productivo.
D
Deducción: es el proceso de razonamiento que permite derivar de una o varias proposiciones dadas, llamadas premisas, otra, que es su consecuencia lógica necesaria y que se denomina conclusión. Por ejemplo, si tengo como premisas:
(1) "Si llueve, la calle se moja" y (2) "No llueve", puedo deducir la conclusión (3) "La calle no se moja".
Este proceso de razonamiento es utilizado de manera casi exclusiva por las ciencias formales (matemáticas y lógica). Un ejemplo de sistema deductivo es el ajedrez.
Dogmatismo: Examinaremos aquí la noción de dogmatismo especialmente en la teoría del conocimiento. El dogmatismo se entiende principalmente en tres sentidos: (1) Como la posición propia del realismo ingenuo, que admite no sólo la posibilidad de conocer las cosas en su ser verdadero (o en sí), sino también la efectividad de este conocimiento en el trato diario y directo con las cosas. (2) Como la confianza absoluta en un órgano determinado de conocimiento (o supuesto de conocimiento), principalmente la razón. (3) Como la completa sumisión sin examen personal a unos principios o a la autoridad que los impone o revela. En filosofía se entiende generalmente el dogmatismo como una actitud adoptada en el problema de la posibilidad del conocimiento, y, por lo tanto, comprende las dos primeras acepciones. Sin embargo, la ausencia del examen crítico se revela también en ciertas formas tajantes de escepticismo y por eso se dice que ciertos escépticos son, a su modo, dogmáticos. Como posición gnoseológica, el dogmatismo se opone al criticismo más bien que al escepticismo.
E
Empirismo: el empirismo es considerado como una doctrina de caracter epistemológico, es decir, relativa a la naturaleza del conocimiento. Suelen considerarse dos aspectos en el empirismo:
Según uno de ellos, el empirismo afirma que todo conocimiento deriva de la experiencia ("la mente es una página en blanco"), y en particular de la experiencia de los sentidos. Según el otro, mantiene que todo conocimiento debe ser justificado recurriendo a los sentidos, de modo que no es propiamente conocimiento a menos que lo que se afirma sea confirmado (testificado) por los sentidos. De este modo, el empirismo defenderá especialmente el razonamiento inductivo. Los autores más destacados de la corriente empirista que se desarrolló sobre todo en Gran Bretaña entre los siglos XVII y XVIII son Berkeley, John Locke, y David Hume.
Escepticismo: el escepticismo es una corriente de pensamiento que considera imposible obtener conocimientos fiables porque sostiene que nunca hay una justificación suficiente para aceptar algo como verdadero, ni siquiera los datos de los sentidos pueden darnos evidencia de nuestro conocimiento pues no son fiables, como se sabe por experiencia.
F
Fenomenología: la fenomenología es una corriente filosófica contemporánea que, tratando de superar la división y oposición entre realismo e idealismo, pretende conocer lo que son las cosas en su puro y simple presentarse a la conciencia, al sujeto. Su lema es "ir a las cosas mismas". Así, intenta mediar entre idealismo y realismo: le da prioridad a la conciencia porque en la conciencia se captan las cosas mismas (idealismo); pero también considera que los objetos no se adaptan al sujeto, sino que se le manifiestan (realismo). Por tanto, para conocer con objetividad es necesario despojarse de todos los prejuicios, teorías e interpretaciones y mediante un proceso de reflexión denominado "epojé" (reducción fenomenológica), llegar a lo esencial y universal de todo fenómeno particular.
I
Inducción: es el proceso de razonamiento que parte de unos casos particulares obtenidos por observación para llegar a una conclusión general. Por ejemplo: observando casos particulares como que el caracol de jardín, el caracol de rio, y el caracol de mar tienen concha en espiral, llegamos a la afirmación general de que, por lo tanto, todos los caracoles tienen su concha en espiral. De este tipo de razonamiento se ha indicado lo que se conoce como "el problema de la inducción" y es que, se plantea que de algunos casos no se puede derivar lógicamente una conclusión universal o general, es decir, del hecho de que "todos los cuervos observados hasta ahora sean negros", no se puede verificar el hecho de que "Todos los cuervos son negros", pues no podemos observar "todos" los casos (ni hemos visto todos los cuervos presentes y pasados ni mucho menos los futuros), de ahí que Popper sostenga que la característica fundamental de las ciencias empíricas es su posibilidad de ser "falsadas", pues el concepto de falsación supone la aceptación de las verdades científicas como verdades probables, pero provisionales, nunca definitivas, pues están abiertas a la posibilidad de error y es esta apertura lo que hace avanzar el conocimiento científico.
M
Mito: Viene de la palabra griega ‘Mythos’ que se puede traducir como ‘palabra’. Se refiere a narraciones maravillosas situadas en un tiempo remoto, fuera de la historia, que intentan explicar el origen y la regularidad del cosmos recurriendo a fuerzas sobrehumanas, como dioses o poderes cósmicos personificados. Se trata de la palabra que nombra lo oculto y misterioso, que está al alcance de muy pocos y que se transmite por tradición.
Monismo: Doctrina metafísica que concibe todos los aspectos de la realidad, la materia y el espíritu, lo físico y lo psíquico, como fenómenos o aspectos idénticos en su esencia por ser aspectos de una misma sustancia. En la filosofía antigua, se consideran monistas aquellos filósofos que encontraban un principio único (arché) como generador del cambi, por ejemplo, Tales de Mileto afirmaba que "el origen de todas las cosas es el agua"
P
Physis: el sentido originario de la palabra ‘physis’ viene de ‘phyen’ (nacer, crecer, brotar) al referirse a una planta (phytá) prototipo de algo que brota y tiene además la ‘magia’ del remedio.  Significa "naturaleza" como un todo, pero tambien el principio generador de cambios y el sustrato o esencia de algo.
Pluralismo: Es la posición metafísica contraria al monismo. Para el monismo la realidad ultima es una y para el pluralismo el mundo, la totalidad, está compuesto de realidades independientes las unas de las otras, o bien, interrelacionadas. Por ejemplo, Empédodes es considerado pluralista porque afirmaba que la materia estaba compuesta de cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario